miércoles, 9 de abril de 2014
¿Que Son Los Graffiteros?
grafite
Esta tribu urbana se basa en otro arte que no es la musica para desarrollarse, sino que usan el arte plástico en general para expresarse . Desde un punto de vista primario deberíamos definir o que es lo que se considera Grafitti; por eso es imprescindible saber que un grafitti no se analiza según el fondo sino por la forma. Se trata de cualquier dibujo o pintura trazado con rotulador o spray de forma anónima todo tipo de expresiones, símbolos, firmas etc.
En segundo lugar decir que muchos son los que se atribuyen el calificativo de grafitero pero pocos lo son en realidad, ya que aunque parezca facil hacer una firma en una pared no todo se considera grafitti. Hay que tener en cuenta que la mayoría de componentes de esta tribu urbana son estudiantes o gente que ha estudiado bellas artes o que tiene una afición muy arraigada por los cómics, pintura o todo tipo de arte plástica, por esto ndo hablamos de grafitti, hablamos de arte, de expresión contemporánea.
Hay que recordar que en muchos países el grafitti se pena con la cárcel y más cuando la obra se quiere trazar en un monumento vigilado por cámara o seguridad.
Los grafiteros son un grupo pacífico y amantes del Hip-Hop, pero muy protectores con su unidad o su grupo en caso de amenazas o peligros, normalmente producidos por grupos de corte neonazi.
Sobre graffitis y grafiteros
El graffiti no es un fenómeno actual sino que tiene una larga historia a sus espaldas. Según la definición que aparece en la Wilkipedia, se llama"graffiti o pintada" a varias formas de inscripción o pintura, que generalmente aparecen sobre propiedades públicas o privadas ajenas, como pueden ser paredes, vehículos, puertas y mobiliario urbano.

El graffiti sería el texto escrito mediante el uso de aerosoles, pintura, cuchillas o cualquier otro material, y que tiene un significado específico y que puede estar compuesto por varias letras, por una palabra e incluso por una oración, plasmada en paredes, marquesinas, puertas, etc.
Para la cultura hip-hop el grafito es uno de los 4 elementos de su cultura y es un arte. Para ellos se trata de un tipo específico, y por ejemplo, una pintada política no sería un grafito.
A este respecto, el objetivo de una pintada es transmitir información, dirigida sobre todo a un determinado receptor colectivo, por lo que suelen realizarse en lugares públicos, sin que se conozca su autor. Si el mensaje es más individual aparecerá en lugares más personalizados o digamos "íntimos", como por ejemplo la puerta de un baño, de un ascensor, una mesa, etc.
La pintada está socialmente repudiada, se considera ilegal, pues infringe las normas elementales de convivencia. Generalmente el autor de una pintada oculta su nombre, o bien se arropa dentro de un colectivo social. En los casos en los que el autor firme el escrito, incluirá sólo su nombre, sin apellidos, siendo únicamente identificable dentro del colectivo citado.

Sin embargo, el graffiti adquiere una dimensión más artística. El grafitero pretende un determinado estilo. Su intención es el reconocimiento, por encima del mensaje, lo contrario por tanto que en una pintada. Intentan provocar más que comunicar. Pueden contener palabras o no. De hecho en muchas ocasiones el mensaje se transmite a través de las distintas formas del dibujo, cuyo mensaje está contenido dentro del mismo. En esto también se diferencia de las pintadas.
La mayoría de la veces. los autores de un graffiti suelen ser autodidactas y buscan perfeccionarse con la práctica constante de los dibujos realizados. Para llegar a ser reconocidos deben haber realizado muchas firmas por la calle, intentando dejarse notar para que posteriormente se relacione su graffiti con la identidad de la firma. En este sentido existe una necesidad de autoafirmación.
Otra de las características de los grafiteros es considerarse miembros de una tribu urbana, con su propio atuendo y sus gustos musicales específicos. En algunos sitios, sobre todo en ciudades grandes se "hacen una línea", de tal forma que buscan realizar graffitis a lo largo de toda una ínea del metro, de tal manera que multitud de personas de esa línea reconozca sus dibujos, pero sobre todo los que pertenezcan a su grupo que la recorran.
Existen diferentes tipos de estilos de graffiti: el bubble o pompa, el salvaje, el bloque, el libre o también llamado "freestyle" (que es el más utilizado actualmente), el estilo basura o el modelo pastel.
La mayoría de los grafiteros comienzan realizando firmas, con un seudónimo, lo que conocemos como "tags". Más adelante van evolucionando, rellenando la firma, dándole volumen y buscando su propio estilo, para terminar realizando murales.
El término tag significa literalmente "etiqueta", y como comento son seudónimos que no suelen ser de más de 5 letras, hechos con pocos trazos, habitualmente con rotulador y adornados con algún rasgo significativo. Hay de todos los tipos, aunque a los grafiteros veteranos no les son de su agrado los tags realizados de forma vulgar, pues consideran que que ensucian la ciudad y les perjudican a todos.
En conclusión, la principal diferencia entre un graffiti y una pintada es la existencia o no de un mensaje en el dibujo o texto escrito.
Existen una serie de reglas de jerarquización que me parece interesante describir:
- Una firma realizada con un rotulador (tag), no puede ser borrada o tachada para realizar otra firma con rotulador en su lugar.
- Sobre una firma realizada con rotulador sí se puede realizar otra firma con spray.
- Sobre una firma hecha con spray (tag), se puede realizar una "pota", que es la categoría inferior del graffiti, correspondiendo a uno ejecutado con gran rapidez. A su vez sobre esta pota se puede realizar un graffiti de letras o iconos.
- Sobre una pared de "tags", sí se puede realizar un graffiti.
- No se puede realizar un graffiti sobre otro graffiti, salvo si el autor es el mismo. Es decir, el derecho a retocar, tachar, superponer, emborronar o borrar un graffiti, sólo está reservado al propio autor del graffiti a modificar.

En la actualidad, parece que en algunos sitios se ha iniciado una "caza" del grafitero en algunos municipios. Se ha llegado a contratar a grafólogos para tratar de identificar a los grafiteros. Incluso muy recientemente parece que se está probando con una máquina para tratar de identificarlos. Todo ello debido al dinero que les cuesta a los ayuntamientos (y por ende a los contribuyentes) el borrar las pintadas, graffitis y tags que aparecen en las calles.
En el lugar donde yo vivo, por ejemplo, se les han habilitado lugares, paredes o muros, donde se les permite realizar los graffitis, siempre y cuando cumplan con una serie de condiciones y la obra sea estética-artística. Otra cosa es que esto se cumpla, pero esto es otro tema. Incluso he llegado a ver como algunas persianas de algunos comercios están apareciendo con graffitis realizados sobre ellos, eso sí de buen gusto, con la premisa de la jerarquización que hemos comentado anteriormente. Prefieren que se vea un graffiti bien realizado, que sea estético para el comercio, antes de que aparezca cada día una nueva pintada o parecido que resulta menos límpio, basándose en los descrito de que no se puede realizar un graffiti sobre otro graffiti.
Por último, respecto a lo que nos concierne en nuestro trabajo como grafólogos o como peritos, decir que el análisis de graffitis es realmente complicado, pues la forma de analizar las pinturas y los diferentes estilos de graffitis es muy diferente. No digo que no se pueda hacer, pero en estos casos deberemos proceder de forma semejante a una pericia socio-linguística, buscando sobre todo dar un perfil del autor, analizando los colores y su significado, textura, formas, estructura de las letras, etc.
En el caso de una pinta
jueves, 27 de febrero de 2014
El investigar e indagar sobre los conocidos "graffiteros" ha sido muy enriquecedor, ya que pudimos darnos cuenta que hay un contexto he historia detrás de lo que muchos conocemos como un "rayón", un modo de delincuencia.
Descubrimos que hay graffitis legales " Aquellos admirados por cientos de personas" e ilegales "Aquellos odiados por gente que no tiene el conocimiento, sobre este tipo de arte" (así, es como nuestro equipo lo hemos llegado a considerar).
Trabajar con el blog ha sido laborioso, pero hemos encontrado bastante información, que nos ha llenado de conocimientos más completos acerca de estás tribus urbanas y mismos que ustedes como lectores los conozcan.
Comprendimos la forma de expresión de estos jóvenes que practican esta actividad.
El darnos cuenta que la tecnología no solo puede ocupar para estar en las redes sociales y\o juegos, si no también llenarnos de información, acerca de cosas interesantes y poderles dar un buen uso, a los nuevos avances tecnológicos.
El hacer un blog, con el mismo objetivo, de fomentar la cultura de hacer un buen uso, para informarnos, aprender, y no solo de las tribus urbanas, si no también de varias actividades interesantes, que nos beneficie
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)